Anagramas de JRALTaibona

jueves, 8 de noviembre de 2012

CATERAL DE SANTA MARÍA Y SAN JULIÁN "CUENCA"

CATEDRAL DE SANTA MARÍA
"CUENCA"

HISTORIA DE LA CATEDRAL
Y
DETALLES DEL DIBUJO



CATERAL DE SANTA MARÍA Y SAN JULIÁN "CUENCA"
Colección: (CATEDRALES DE ESPAÑA)
País: España
Técnica: Lápiz de grafito
Soporte: Papel cansón A3+ 150 g/m2
Medidas: Lamina A3+ 32,5 x 46 cm (dibujo 29 x 21,5 cm aprox.)
Año de creación: 2011
Movimiento artístico: Arquitectónico

Autor del DibujoCopyright © José Ramón Amador López
 RPTI nº 08/2016/692


CATERAL DE SANTA MARÍA Y SAN JULI.ÁN, CUENCA

La catedral de Santa María y San Julián de Cuenca es el templo principal de la ciudad y la sede diocesiana de la diócesis de Cuenca, en la archidiócesis de Toledo.
El 21 de septiembre de 1177, Alfonso VIII de Castilla conquista la ciudad de Cuenca y se constituye como sede episcopal en el año 1183.
Inspira la construcción de la Catedral, la esposa de Alfonso VIII, Leonor de Inglaterra o Plantagenet, hija del Rey Enrique II Plantagenet de Inglaterra y de Leonor de Aquitania, Duquesa de Aquitania. Hermana de Ricardo Corazón de León. Por su dote Leonor de Inglaterra o Plantagenet Condesa de Gascuña, viene acompañada por caballeros normandos que serán los que ejercerán su influencia sobre la fábrica de la catedral. En esta época, el estilo constructivo era el románico, pero la influencia normanda de la corte del rey Alfonso VIII decide la construcción de esta catedral, siendo la primera catedral gótica de Castilla, junto con la de Ávila. De estilo gótico anglo-normando, las obras se iniciaron en el año 1196 y se concluyó en el año 1257. Sin embargo, como la mayoría de los edificios religiosos, ha sufrido transformaciones a lo largo de los siglos: en el siglo XV se reconstruyó la cabecera gótica, el exterior de la catedral se renovó casi por completo en el siglo XVI y en el siglo XVII se construyó la capilla del Sagrario y se reformaron la fachada y las torres, en un estilo barroco. En el siglo XVIII se construyó el nuevo altar mayor y ya a principios del siglo XX a causa de un derrumbe producido en 1902, se reconstruyó la fachada siguiendo el estilo original.



DETALLES DEL DIBUJO



No hay comentarios:

Publicar un comentario