Anagramas de JRALTaibona

sábado, 24 de abril de 2021

CATEDRAL DEL SAVADOR "ALBARRACIN"

 CATEDRAL DEL SALVADOR

  "ALBARRACÍN"


HISTORIA DE LA CATEDRAL
DETALLES
Y
PROCESO DEL DIBUJO


CATEDRAL DEL SALVADOR "ALBARRACÍN"
Colección: (CATEDRALES DE ESPAÑA)
País: España
Técnica: Lápiz de grafito
Soporte: Papel cansón A3+ 150 g/m2
Medidas: Lamina A3+ 32,5 x 46 cm (dibujo 29 x 21,5 cm aprox.)
Año de creación: 2019
Movimiento artístico:  Realismo arquitectónico

Autor del DibujoCopyright © José Ramón Amador López


CATEDRAL DEL SALVADOR, ALBARRACÍN

HISTORIA
La catedral se asienta sobre los restos de un antiguo templo románico construido a finales del siglo XII.

El actual edificio empezó a construirse en 1572 y corrió a cargo de los arquitectos Martín de Castañeda y del francés Quinto Pierres Vedel. El primer obispo de la diócesis de Albarracín (independiente de Segorbe) fue Martín de Salvatierra (1578 - 1583).

El edificio se encuentra en el centro de la población, entre cuyo caserío destaca poderosamente. La difícil orografía de Albarracín, asentada en una elevación rodeada por la hoz del río Guadalaviar, influye en la configuración del edificio, cuya planta se organiza en una sola nave con capillas laterales, gran capilla mayor ligeramente más alta con ábside poligonal, coro a los pies, y claustro y otras dependencias alrededor.

El acceso principal al templo se realiza, inusualmente, por la cabecera, a través de una sencilla portada barroca precedida por una escalinata. A principios del siglo XVIII se reformó el interior del templo con elementos barrocos, como las pilastras que se conservan actualmente.


DETALLES DEL DIBUJO




PROCESO DEL DIBUJO EN VIDEO



PROCESO DEL DIBUJO EN IMAGENES
























No hay comentarios:

Publicar un comentario