Anagramas de JRALTaibona

viernes, 5 de diciembre de 2014

CATEDRAL VIRGEN DE LOS REMEDIOS "SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA"

CATEDRAL VIRGEN DE LOS REMEDIOS
"SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA"

HISTORIA DE LA CATEDRAL
DETALLES
Y
PROCESO DEL DIBUJO


CATEDRAL VIRGEN DE LOS REMEDIOS "2SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA"
(Provincia de Tenerife, Islas Canarias)
Colección: (CATEDRALES DE ESPAÑA)
País: España
Técnica: Lápiz de grafito
Soporte: Papel cansón A3+ 150 g/m2
Medidas: Lamina A3+ 32,5 x 46 cm (dibujo 29 x 21,5 cm aprox.)
Año de creación: 2014
Movimiento artístico: Arquitectónico

Autor Del Dibujo: Copyright © José Ramón Amador López
 RTPI nº 08/2016/692



CATEDRAL VIRGEN DE LOS REMEDIOS, SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

La Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna o Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife (Canarias, España), es una catedral neogótica en su cuerpo principal y neoclásica en la fachada, sede de la Diócesis de Tenerife, dependiente de la Archidiócesis de Sevilla.
En la catedral está la sede de la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, advocación mariana a la cual está consagrada la catedral y patrona de la ciudad de La Laguna, de la isla de Tenerife y de la Diócesis Nivariense. Por esta razón, la catedral es también el Santuario Mariano de Nuestra Señora de los Remedios. En este templo reposan los restos de Alonso Fernández de Lugo, conquistador de la isla y fundador de la ciudad, apodado "El Adelantado".
Los elementos más representativos de la Catedral de La Laguna son: la fachada neoclásica, la cuál está inspirada en la de la Catedral de Pamplona y la cúpula, que destaca sobremanera en el paisaje de la ciudad. La catedral se encuentra en el casco histórico de la ciudad de La Laguna, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999, por la Unesco.
Carasteristicas:
Es la única catedral de España (y una de las pocas del mundo) construida con hormigón y fibras de polipropileno. Desde su última gran restauración entre 2009 (con la demolición de la antigua cúpula) y 2014 (con su finalización), la catedral presenta tres grandes fases constructivas: La fachada neoclásica de piedra, es del siglo XIX y que es un resto de la antiguo templo que ahí se erigía, el cuerpo neogótico, construido en hormigón es del siglo XX y las bóvedas y cúpula actual de fibras de polipropileno, del siglo XXI.
En la época en la que fue construida y consagrada como catedral, la capitalidad de la isla estaba en la ciudad de La Laguna, al igual que la sede diocesana que aún permanece en esta ciudad. De ahí el hecho de que la catedral se encuentre en esta ciudad y no en la actual capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife. Otro caso muy similar sucede en la Diócesis de Menorca, cuya catedral se encuentra en la antigua capital de la isla, Ciudadela de Menorca y no en la actual capital, Mahón.
El templo tiene un culto intenso, siendo Catedral, Parroquia y Santuario Mariano. En la actualidad se espera que dicho templo sea declarado Basílica menor por la Santa Sede en un futuro próximo.

HISTORIA
El templo se convierte en catedral mediante bula del Papa Pío VII el 21 de diciembre de 1819, cuando se establece en La Laguna la nueva diócesis segregada de la Diócesis de Canarias, única diócesis del archipiélago hasta ese momento. Por lo que a partir de entonces, se redujo la juristición eclesiástica de la Catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria, que era hasta ese momento la catedral de todo el archipiélago, a ser la catedral de la Diócesis Canariense-Rubicense que engloba la actual provincia oriental de Las Palmas, (Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote). Mientras que la recién creada Catedral de Nuestra Señora de los Remedios en San Cristóbal de La Laguna, fue designada como catedral de la Diócesis Nivariense, englobando la actual provincia occidental de Santa Cruz de Tenerife, (Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro).
La fachada, neoclásica, data de 1825 y fue construida conforme a los planos de la Catedral de Pamplona, la estructura actual se construye entre 1904 y 1915 y es de estilo neogótico. La catedral, construida con una estructura de hormigón, fue uno de los primeros edificios en España en que se utilizó este material que actualmente se usa extensivamente en todo tipo de edificios. Sin embargo, al ser pionera en este campo, la tecnología no estaba demasiado desarrollada, por lo que tenía numerosos defectos que han llevado a que se hayan tenido que acometer cuantiosas obras de reparación y mejora, dichas carencias se encuentran en la actualidad totalmente subsanadas tras la última gran restauración del templo.
El 5 de octubre de 1983, la Catedral de La Laguna fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional. En la actualidad, al ser una de las dos catedrales canarias, la Catedral de San Cristóbal de La Laguna es también considerada el principal edificio de culto católico de Canarias junto a la Catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria.




DETALLES DEL DIBUJO











PROCESO DEL DIBUJO EN VIDEO



PROCESO DEL DIBUJO EN IMÁGENES



























No hay comentarios:

Publicar un comentario