Anagramas de JRALTaibona

domingo, 1 de febrero de 2015

CATEDRAL VIEJA VIRGEN MARÍA "PLASENCIA"

CATEDRAL VIEJA VIRGEN MARÍA
"PLASENCIA"

HISTORIA DE LA CATEDRAL
DETALLES
Y
PROCESO DEL DIBUJO



CATEDRAL VIEJA VIRGEN MARÍA "PLASENCIA"
(Povincia de Caceres, Extremadura)
Colección: (CATEDRALES DE ESPAÑA)
País: España
Técnica: Lápiz de grafito
Soporte: Papel cansón A3+ 150 g/m2
Medidas: Lamina A3+ 32,5 x 46 cm (dibujo 29 x 21,5 cm aprox.)
Año de creación: 2015
Movimiento artístico: Arquitectónico

Autor del DibujoCopyright © José Ramón Amador López
 RPTI nº 08/2016/692



CATEDRAL VIEJA VIRGEN MARÍA, PLASENCIA

La catedral de Santa María de Plasencia, (España), constituye una de las dos edificaciones que componen la actual Catedral de Plasencia. Comúnmente conocida como catedral antigua de Plasencia, actual Museo Catedralicio de Plasencia, es un edificio que supone un ejemplo muy interesante de transición del románico al gótico y constituye una de las mayores joyas de la “Perla del Valle del Jerte”, Plasencia. Su construcción comenzó a principios del siglo XIII y las últimas aportaciones protogóticas se dieron en el siglo XV. Durante estos siglos las obras corrieron a cargo de maestros como Juan Francés, Juan Pérez o Diego Díaz. En 1931 se incluyó en la lista de Monumentos Nacionales, en el conjunto de Bienes de interés cultural.

HISTORIA
La Catedral Antigua de Plasencia constituye un ejemplo de estudio como edificio de transición del románico al gótico. Al primero pertenecen los fustes y capiteles de sus columnas, mientras al gótico sus arcos y ventanales, más tardíos y descubiertos en una de las últimas restauraciones recientes. Sus tres naves se encontraban cubiertas desde el siglo XVIII por un espeso manto de cal, que al desaparecer, ha permitido admirar la esbeltez de un templo solemne y a la vez, acogedor.
Durante la segunda etapa de la construcción, llevada a cabo a lo largo del siglo XIV, se terminaría la iglesia propiamente dicha, la torre del campanario y las salas este y meridional del claustro.
En la tercera y última etapa, durante el siglo XV, se modificó la capilla mayor de la iglesia y se terminó el claustro en los lados oeste y sur. En estos momentos se encontraron problemas de cimentación, lo que ocasionó el desplome de parte de la portada occidental y cuya reforma se utilizó para crear nuevas capillas de enterramientos en el templo. En este periodo y los que constituyeron los últimos maestros de obras del templo fueron Juan Martín y el obispo Pedro Jiménez.

Actualmente el templo está dedicado en parte al Museo Catedralicio de Plasencia, que recoge un conjunto notable de pinturas y esculturas de artistas españoles y flamencos como Morales o Gérard David. También posee ornamentos religiosos y objetos de culto de los siglos XV al XVII.


DETALLES DEL DIBUJO






PROCESO DEL DIBUJO EN VIDEO





PROCESO DEL DIBUJO EN IMÁGENES






















No hay comentarios:

Publicar un comentario